El Gobierno español ha dado un paso significativo en la regulación de la inteligencia artificial (IA) con la aprobación de un anteproyecto de ley que busca establecer normas claras sobre el uso de esta tecnología en la generación de contenidos digitales. Esta nueva normativa, alineada con las directrices de la Unión Europea, obligará a que cualquier contenido generado mediante IA sea identificado de manera explícita, con el fin de evitar la manipulación informativa y la difusión de noticias falsas.
Además, la ley contempla sanciones millonarias para aquellas empresas y entidades que no cumplan con estas nuevas disposiciones. Las multas podrán alcanzar hasta los 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual de la empresa infractora, una cifra considerable que busca disuadir cualquier intento de incumplimiento.
Objetivo de la regulación
El auge de la inteligencia artificial ha traído consigo numerosos beneficios en sectores como la educación, la sanidad y el entretenimiento, pero también ha generado preocupación por el uso malintencionado de esta tecnología. En los últimos años, se han popularizado los «deepfakes», imágenes y videos falsificados generados con IA, que han sido utilizados para desinformar, manipular elecciones y dañar la reputación de personas y empresas.
Para hacer frente a estos desafíos, el Gobierno considera esencial establecer un marco legal que garantice la transparencia en el uso de herramientas de IA y que proteja a los ciudadanos de los riesgos asociados a la automatización de contenidos. Con esta medida, España busca posicionarse como un referente en la regulación de la inteligencia artificial dentro de la Unión Europea.
Puntos clave de la nueva normativa
La legislación incluirá varias disposiciones fundamentales para regular el uso de IA en la generación de contenido:
- Obligatoriedad de etiquetado: Todas las empresas, plataformas digitales y medios de comunicación que utilicen inteligencia artificial para generar textos, imágenes, audios o videos deberán identificar explícitamente el contenido como «generado por IA».
- Sanciones económicas: Se establecerán multas de hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual de la empresa infractora en caso de incumplimiento de la norma.
- Prohibición del uso engañoso: Se vetará el uso de IA para crear contenido con fines de manipulación política, publicidad subliminal o cualquier otro propósito que atente contra la ética y la seguridad pública.
- Protección a colectivos vulnerables: La normativa contempla restricciones estrictas para evitar que la IA sea utilizada para explotar a grupos vulnerables, como menores de edad o personas con discapacidad.
- Supervisión y control: Se creará un organismo regulador que se encargará de vigilar el cumplimiento de estas disposiciones y sancionar las infracciones
Impacto en las empresas y plataformas digitales
La aprobación de esta nueva regulación obligará a grandes plataformas tecnológicas, medios de comunicación y empresas que operan con inteligencia artificial a modificar sus políticas y adaptar sus sistemas para cumplir con los requisitos de identificación de contenido.
Compañías como Google, Meta y OpenAI, que han desarrollado herramientas avanzadas de generación de texto e imagen con IA, deberán incluir etiquetas visibles en sus productos para cumplir con la normativa. Asimismo, los creadores de contenido digital y agencias de publicidad tendrán que asegurarse de que cualquier material generado con IA esté debidamente identificado para evitar sanciones.
España y la UE en la vanguardia de la regulación de IA
España no es el único país que está tomando medidas para regular el uso de la inteligencia artificial. La Unión Europea ha estado trabajando en un marco normativo más amplio con el Reglamento de Inteligencia Artificial, una legislación que pretende establecer estándares para el uso de la IA en diversos sectores.
Este nuevo marco regulador europeo busca equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos de los ciudadanos, asegurando que la inteligencia artificial sea utilizada de manera ética y responsable. Con la nueva ley en España, el país se adelanta a otros miembros de la UE en la aplicación de normas específicas para el etiquetado de contenido generado con IA.